Nombre del estudiante: Fernanda Aldana Salas
Nombre del trabajo: Reporte de lectura
Fecha de entrega: 13-07-2012
Campus: Querétaro
Maestría en Competencias educativas
Segundo Cuatrimestre
Nombre del maestro: Adriana Castillo Rosas
Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Desde hace tiempo se anuncia y se ha observado la llegada de la sociedad de la información, con las que también se ven y verán grandes transformaciones culturales, económicas, políticas y sociales, dichas transformaciones están asociadas con la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la vida, por lo que a partir de ellas se han estado cambiando las formas de hacer las cosa como; divertirnos, informarnos, trabajar, convivir o relacionarnos con los demás, aprender y hasta de pensar.
Con la introducción de las tecnologías en la educación se pretende que estas sean una herramienta que promuevan el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, que cree conocimientos, pues estos se han convertido en la mercancía más valiosas, por lo tanto la educación y la formación las vías para producirlas y adquirirlas puesto que esta es una prioridad estratégica de las políticas de desarrollo.
Las TIC serán el centro de los procesos educativos y formativos, medios por los cuales se accederá a la SI, medios por los cuales se pretende promover el aprendizaje cuantitativo y cualitativo para construir una economía basada en el conocimiento y que gracias a estas, la multimedia e internet se pueden disponer de una gran gama de recursos y posibilidades educativas en cualquier escenario siempre y cuando se cuente con los implementos para ello. De esta manera la introducción de las TIC se implementan como un elemento transformado de los espacios tradicionales educativos puesto que se tiene la esperanza de potencializar la mejora de los aprendizajes.
Sin embargo para lograr esa transformación y potencializaciòn de los aprendizajes y las prácticas educativas a partir de las TIC, primeramente se deberá contar con los dispositivos necesarios, equipamiento para el acceso a la SI, condición que en muchos lugares están lejos de cumplirse. De la misma manera se tendrán que cambiar los paradigmas que se tienen sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, para hacer de las TIC un uso efectivo en el transcurso de las actividades, la comunicación, el intercambio de ideas, la búsqueda y el procesamiento de la información, la toma de decisiones y el uso que se haga de ella.
Otro de los puntos es el dominio que los profesores tienen sobre el manejo de las tecnologías, la información y formación técnica y pedagógica, sus ideas y concepciones sobre el uso y utilidad educativa de las TIC, dejar de ver a las tecnologías como un material didáctico que refuerzan la transmisión de conocimientos, sino como un instrumento que promueva las actividades de exploración e indagación, de trabajo autónomo y colaborativo, para planificar, regular y orientar las actividades propias y ajenas.
Por lo anterior es de gran importancia el enfoque que se le den para insertar su utilización, las cuales deberán ser las de transformar, innovar y mejorar las prácticas educativas, enseñanza-aprendizaje, a partir del aprendizaje situado en el que el maestro motiva al alumno a descubrir relaciones entre los conceptos y a hacer proposiciones, el maestro y el alumno se vean envueltos en un dialogo activo, en el que el alumno contextualice los conocimientos en función de sus experiencias de tal manera que se hagan más significativos y menos dispuestos a ser olvidados.
Finalmente en el cual cada agente podrá ser responsable de su propio aprendizaje y de la misma manera para lograr las perspectivas que de las tecnologías se han planteado deberán hacerse uso de ellas como una herramienta que permita al estudiante pensar, sentir, actuar solo o en compañía de otros, esto pueda buscar información, acceder a ella, representarla, procesarla, transmitirla y compartirla.
Concluiremos diciendo que las TIC son un gran invento que tristemente no tienen un papel relevante en la educación, puesto que muchos profesores se muestran reacios a la implementación de las tecnologías, podríamos decir que desde una perspectiva de falta de capacitación y formación hasta de esa típica forma de ser mexicano, existen sus excepciones. Sin embargo esto no quiere decir que las TIC no afecten a la educación formal, las nuevas tecnologías pueden contextualizar el aprendizaje, convirtiéndolo en parte de la vida cotidiana, de esta manera se abrirán más escuelas en lìnea a las que cada vez más personas podrán acceder, si a esto le añadimos la desconfianza hacia las escuelas públicas y sus resultados.
La educación y la formación son y serán los principales segmentos de identificación, pertenencia y promotor social, por estos medios las personas serán dueñas de su destino y garantizarán su progreso,
Preguntas
¿Cuáles son las expectativas que se tienen de las TIC en la educación?
¿Cuál es el propósito principal de la educación a partir de la implementación de las TIC?
¿Cuál es la Realidad de las TIC en la educación?
¿Cuál es el papel de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
¿Qué implican las TIC en la educación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario