sábado, 7 de julio de 2012

Ensayo las TIC en a educaciòn


portadaalumnosBYN-01.jpg





                                            Nombre del estudiante: Fernanda Aldana Salas

Nombre del trabajo: La tecnología en la educación

Fecha de entrega:06-07-2012

Campus: Querétaro

Maestría en Competencias Educativas

                                                            2º Cuatrimestre

Nombre del maestro: Adriana Castillo Rosas







Índice






















Introducción


     A través de la historia, el ser humano ha consumado cambios de gran importancia que han impactado en todos los ámbitos de su vida, la política, la social, la económica e incluso la educativa y que por lo tanto han permitido su evolución como sociedad en su conjunto de acuerdo a sus tiempos. 
     Uno de los primeros cambios que marcaron la vida del hombre fue el descubrimiento de la agricultura con la que dio paso al sedentarismo y permitió el inicio de una organización social  agrícola, posteriormente en los mediados del siglo XVIII y principios del XIX con la invención de la máquina de vapor la revolución industrial fue uno de los inventos y de los avances tecnológicos que permitieron la producción en serie, másrápida y en mayores cantidades, dando paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrializada, de esta manera los artesanos y agricultores fueron convertidos en obreros por lo que la preparación, adiestramiento e instrucción de estos tuvo que ser distinta.
     Los últimos años de la vida humana se ha visto definida  por todos los inventos tecnológicos, científicos y de comunicación que han permitido al hombre acceder a una gama de información que jamás habría imaginado, mismas que han generado cambios y beneficios en todos los aspectos de la vida cotidiana en la que sus saberes y haceres han tenido que transformarse para estar en sintonía con los requerimientos actuales, por lo que la educación como otros ámbitos de la vida humana se han visto en la necesidad de modificarse .






 

 

La tecnología en la educación

     Estando ciertos que la educación es un acto social tan importante que resulta incuestionable si no olvidamos que cada individuo en cualquier momento y circunstancia de la vida está sujeto a la educación, pudiendo ser esta la comunidad, la recreación, las actividades sociales, la familia o bien las instituciones educativas y que está intrínsecamente relacionada con las particulares y problemas de cada sociedad y cada época.
     Las tecnologías de la información y la comunicación son hoy  un icono en la vida de las sociedades actuales por lo que la educación se ve permeada con ellas, por lo que para alcanzar los beneficios que se pueden obtener de estas es y será necesario acoplarlas y plantearlasa los procesos educativos, tener presente que estas son agentes de transformación de la sociedad, así como de los conocimientos que pueden generarse con la información por medio de prácticas educativas innovadoras.
     Para que lo anterior sea posible los alumnos y profesores serán los principales  actores por lo que están llamados a tener un cometidofundamental, y sabiendo que los jóvenes son los más dispuestos a la realización de estas acciones los profesores tendrán la responsabilidad de integrar en su práctica tácticas creativas e innovadoras capaces de atrapar y poner en activo al alumno en el proceso de aprendizaje, se hagan responsables de este y que respondan a los nuevas necesidades de la sociedad y se traduzcan en avances de los sistemas económicos, políticos, repartición de bienes, desigualdades  sociales  entre otros aspectos de la vida social.(García y Muñoz).
     Por lo que será necesario que el profesorado desarrolle habilidades, conocimientos y actitudes que le permita construir y aplicar estrategias didácticas que incluya las tecnologías de la Información y la comunicación, una enseñanza que garantice la  formación integral de los futuros ciudadanos, que desarrollen las competencias necesarias que también les permita incorporarse de manera dinámica a la sociedad del conocimiento. Proponga actividades en las que los alumnos tengan mayor responsabilidad de su proceso de aprendizaje.
     Si volvemos unos pasos al pasado podremos recordar que las escuelas mantenían el monopolio del conocimiento, que para adquirir conocimiento eran necesarios los libros, la práctica docente estaba basada en la transmisión de información por medio de escritos, era entonces una educación cimentada en la enseñanza. En la actualidad los medios de comunicación masiva son una fuente al alcance sinode todos si de quienes pueden tener acceso a un medio electrónico un celular, un siver café, el cual los estudiantes por lo menos en las comunidades urbanas y rurales cercanas a carreteras  pueden entrar en contacto con ellas.
     Por lo anterior podemos afirmar que los alumnos tienen mayores posibilidades de aprender más y mejor fuera de la escuela que dentro de los salones de clases, pues hoy existen grandes cantidades de información fluyendo a grandes velocidades por el internet y otros medios los cuales se acceden con gran facilidad.
     En este mar de información es muy posible que los estudiantes y cualquiera encuentre materiales actualizador y de mejor calidad que los materiales utilizados por el profesor, lo anterior no pretende minimizar el trabajo del profesor sin embargo si abraza la necesidad de un cambio de actitud ante este proceso de aprendizaje, de cuestiones estratégicas, de planeación, de monitorización de los procesos y avances de los estudiantes, de la evaluación, incluso de la retroalimentación en una palabra de innovación que tomen como herramienta vital las tecnologías.
     En la actualidad podemos observar como los jóvenes han desarrollado la habilidad y la destreza de manipular  las tecnologías, mismas que han desarrollado con el uso cotidiano como instrumento de comunicación, información y entretenimiento.   Lo anterior nos dice que es necesario que los profesores entren en esa misma dinámica y  utilicen las tecnologías en la vida cotidiana para poder mirarlas y hacer uso de ellas con habilidad y adaptarse a esta realidad  de las TIC.
    Algo más que si toca al profesor es desarrollar el pensamiento crítico que permitan a los individuos analizar, procesar y seleccionar de manera adecuada la información que los diversos medios puedan brindarles, distinguir  cual es la información sólida y veras,  la capacidad de tomar decisiones  sustentadas a partir del conocimiento, no de la creencia, proponer acuerdos con sus pares y otros que permitan tomar las mejores decisiones, resolver situaciones y mejorar la convivencia en esta sociedad cada vez más violenta.




















Conclusiones

     Para que la inclusión de las Tecnologías de la Información  y la Comunicación en la educación sea una realidad es necesario realizar cambios profundos desde las estructuras políticas de un sistema hasta las actitudes  del profesorados en manos de quienes está la educación y formación de los individuos, así también dotar a instituciones educativas de todos los sectores sociales de la tecnología necesaria y apropiada como apoyo o material didáctico del proceso de aprendizaje, de la capacitación  adecuada  y pertinente para el manejo de estas y su aplicación exitosa.
    De la misma manera el internetdeberá ser un derecho de toda sociedad,que no sean una limitante para el acceso a la libertad de información que potencie el acceso a la sociedad del conocimiento.











Bibliografía

 

Amador, Bautista Roció, (1999). El desarrollo y la aplicación de la tecnología en la
      educación.
García, Valcárcel M. Ana.(2002), tecnología educativa: características y evolución de una
      disciplina. Revista Educación y Pedagogía Medellín: Universidad de Antioquia, Facul-
      tad de Educación. Vol. XIV, No. 33.


No hay comentarios:

Publicar un comentario