PRÁCTICA 1. MATRIZ DE VALORACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE
Leticia Elizalde (2008)
Elaboró: Fernanda Aldana Salas
CRITERIOS QUE
CONFORMAN EL SABER
HACER DOCENTE
|
NIVEL DE DESEMPEÑO /
ATRIBUTO
“Docente experimentado”
|
NIVEL DE DESEMPEÑO /
ATRIBUTO
“Docente en formación”
|
NIVEL DE DESEMPEÑO /
ATRIBUTO
“Docente novato”
|
ESTRATEGIA
(Actividades, recursos e
instrumentos) para evaluar
nivel
|
1.-Filisofia sobre su quehacer
educativo
|
Tiene un amplio conocimiento de la teoría que sustenta el proceso de
enseñanza aprendizaje por competencias, por lo que argumenta sus
conocimientos propios al aplicarlos y reflejarlos en su práctica.
|
Conoce la teoría que sustenta
el proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias, mismas que
aplica y se ven reflejadas en su práctica.
|
Conoce los conceptos teóricos sobre el proceso de enseñanza
aprendizaje por competencias, sin embargo no los relaciona con su práctica.
|
Rubrica (planeación)
Mapa conceptual sobre desarrollo de competencias en el aula.
Descripción argumentada sobre desarrollo de competencias en el aula.
|
2.-Preparación y organización
del curso.
|
La planeación de las estrategias responde a los enfoques por
competencias, están basadas en situaciones reales y promueven en los alumnos
habilidades y procesos cognitivos de alto nivel.
|
Las estrategias responde a los enfoques por competencias, no están
basadas en situaciones reales y promueven en los alumnos habilidades y
procesos cognitivos de nivel medio (según tabla de Bloom).
|
Las estrategias no están basadas en situaciones reales, se orientan
más a la acumulación de información por parte del alumno.
|
Rubrica (planeación y ejecución de la clase).
Diario anecdótico
Observación de la ejecución de la clase.
|
3.-Motivación del interés de
la materia por parte del maestro hacia los alumnos.
|
Las estrategias que plantea a los estudiantes son un verdadero reto
que despierta y estimula el deseo de seguir
prendiendo.
|
Las estrategias que plantea a los estudiantes logran despertar el deseo de seguir prendiendo.
|
Las estrategias que plantea a los alumnos no generan interés en los
alumnos.
|
Diario anecdótico
Rubrica
Observación de la clase.
|
4.-Persepcion del impacto de
la instrucción.
|
La evaluación y el seguimiento
que da al proceso de enseñanza-aprendizaje permiten al docente percatarse de
sus áreas de oportunidad y de sus éxitos, mismos que le permiten reorientar y
mejorar el impacto de este proceso.
|
Aplica instrumentos de que evalúan su desempeño, sin embargo no los
analiza y desconoce el impacto de este.
|
No aplica instrumento alguno
que dé cuenta del impacto de la
instrucción que realizas.
|
Rubrica
Cuestionario
|
5.-Cumplimiento de los
objetivos planteados para el curso.
|
Retoma los propósitos, enfoques, Estándares
Curriculares
y aprendizajes esperados,
manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia
de sus contenidos en
la planeación del curso
|
Toma en cuenta los propósitos, enfoques,
Estándares Curriculares
y aprendizajes
esperados y contenidos en la planeación del curso.
|
Solo toma en cuenta los
contenidos en la planificación del curso.
|
Rubrica (planeación y ejecución de la clase).
Diario anecdótico
Observación de la ejecución de la clase.
Cuestionario y
Mapa conceptual sobre
elementos que toma en cuenta para planear el curso.
|
5.-Informar e implicar a los
padres.
|
Toma en cuenta la
evaluación como rendidora de cuentas y como formación de los estudiantes e
implica a los padres de familia en los procesos de aprendizaje y de mejora de
los alumnos.
|
Informa a los padres
de familia de los avances y retrocesos del alumno, como mero requisito.
|
Informa a los padres de familia de las calificaciones obtenidas por
los estudiantes.
|
Observación de reuniones con padres de familia-docente.
Registro anecdótico.
Entrevistas a padres.
Entrevista al docente.
|
CONCLUSIONES:
De acuerdo a las exigencias culturales, sociales, políticas y económicas actuales, la educación que se imparta en el estado deberá ser desde
estas perspectivas, con docentes competentes, que dominen el diseño de
situaciones de aprendizaje que lleven la situación educativa de un grupo
escolar, de un punto base, a un punto deseado considerando todas y cada una de
las condiciones en pro y en contra para tal fin.
Lo anterior
a partir de la aplicación de una evaluación y seguimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje que deje ver la pertinencia de la práctica y su reorientación,
la implicación de cada agente educativo, acorde a los enfoques y propósitos de una educación pertinente. El
docente deberá alimentarse de los repertorios metodológicos, pedagógicos y
creativos que impacten en su quehacer docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario