El
enfoque de Competencias desde la complejidad
Magalys
Ruiz Iglesias (2010)
Las
exigencias que hoy la sociedad plantea a los sistemas educativos sobre las
competencias que los estudiantes deben desarrollar y que les permita actuar de
manera eficaz e integral en dicha sociedad, han obligado a dar un giro a la práctica
educativa y a la evaluación, lo anterior
con el propósito de mejorar y lograr en los estudiantes las competencias
necesarias que demanda la sociedad actual.
De
esta manera en muchos países como en México, se han y se están impulsando
alternativas en sus sistemas educativos, entre los que se pueden destacar las
reformas curriculares, el desarrollo de planes y programas, la extensión de la
jornada escolar, entre otros. En torno a lo anterior el quehacer docente resulta cada vez más compleja, pues ya no
basta con transmitir conocimientos impartiendo clase. Los maestros y maestras deben poseer otras
competencias vinculadas con las capacidades para diseñar experiencias de
aprendizaje e implicar a los alumnos en estos aprendizajes.
Por lo anterior el docente debe saber cómo ayudar a sus estudiantes a aprender,
consiguiendo influir positiva, valiosa y sostenidamente en sus formas de
pensar, actuar y sentir, tomar en cuenta su contexto para que las estrategias
tomen sentido, conocer lo que sabe, sus conocimientos previos para de esta
manera trazar un plan, planear estrategias que permitan llegar a desarrollar
las competencias deseadas (zona de desarrollo próximo, zona de desarrollo
real).
La
cultura de la complejidad hace una invitación a los docentes a enseñar para
comprender el mundo en que vive a los conceptos, a los seres humanos, desde sus
múltiples aspectos. Por lo que para
enseñar la comprensión también es necesario estudiar la incomprensión.
Llevarlos a analizar a partir de reflexiones como: ¿Por qué somos tan a menudo
racistas, prejuiciosos, fanáticos, intransigentes y violentos con otros?,
realizar reflexiones para que puedan establecer relaciones entre las partes y
el todo, que los lleven a desarrollar la comprensión, el saber, el saber hacer
con conciencia de ese hacer y el saber convivir, el aprender a aprender, para
aprender durante y para toda la vida.
Es de
gran importancia repensar el sentido y significado de la educación. Tener en cuenta que; en efecto la educación
es una tarea compleja, que supone la interacción de diversos factores de un
modo dinámico, variado y diverso, de manera que permita al alumno desplegar
todas y cada una de sus capacidades en la solución de situaciones lo más
contextualizadas posibles, puesto que la verdadera competencia será puesta en
evidencia en un contexto determinado en situaciones dadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario