Cuadro comparativo
Evaluaciòn por examen, de desempeño y por producto
Evaluaciòn por examen, de desempeño y por producto
Definición
|
Características
|
Intencionalidad de su uso
|
Instrumentos/tipos
| |
Evaluación por producto
|
Evaluación final o intermedio en la que el evaluado elabora un producto, por medio del cual demostrará varias competencias y de la que deberá cumplir con ciertas características requeridas que serán tomadas en cuenta para su valoración.
|
-Especifica instrucciones claras para elaborar el producto. -Utiliza instrucciones fácticas, no debe usarse en la medida de lo posible adjetivos ni adverbios en las instrucciones, si se usan debe explicarse a que se refiere,
-Define tiempos de elaboración, materiales y fecha de entrega, debe apegarse a la instrucción para evaluar de manera que no haya inconformidades por parte del estudiante y la subjetividad del profesor al evaluar.
|
Elaborar un producto intermedio o final sobre la competencia o indicador por desarrollar en el que demuestre varias competencias en una situación didáctica.
|
Portafolio
Herramienta:
Rubrica
|
Evaluación por desempeño
|
Es el proceso mediante el cual se hace un balance objetivo valido, confiable, integral, significativo, completo, transparente y que rinde cuentas del proceso y logros obtenidos por los estudiantes.
|
-Eje articulador entre el sujeto que aprende y el que enseña.
-Está sustentada en cuatro pilares; Evaluación diagnostica, formativa, sumativa e implícita.
-Es un proceso continuo.
-Desarrolla la metacognición.
|
-El perfeccionamiento de lo que se es, se piensa y se hace para ser mejores personas, alumnos, docentes
-Desarrollar la metacognición.
-Es una oportunidad para seguir aprendiendo y
toma como base el nivel de desempeño logrado para establecer retos, tomar decisiones y diseñar estrategias para mejorar tanto alumno como docente.
|
-Portafolios de evidencias. Inventarios de observación.
-Productos.
-Registros anecdóticos.
-Diario de campo.
-Autoevaluaciones.
-Exámenes.
-Entrevistas orales.
-Encuestas.
Herramientas
Rubrica que induce al autocontrol u autorregulación, identifica que ha hecho y como lo hace, impulsa la metacognición.
|
Examen escrito de conocimiento
|
Instrumento para evaluar resultados de aprendizaje cognitivo.
|
Examen oral
Examen escrito: -de opción múltiple sencilla; la pregunta tiene como respuesta una sola opción.
-Opción múltiple compleja; la pregunta tiene respuestas jerarquizada todas las opciones son correctas solo una es idónea.
-Pregunta de respuesta corta; La respuesta es menor a tres renglones.
-Pregunta de respuesta larga; se da una instrucción que implica una tarea compleja “elabora un ensayo”, “has una reseña”, etc.
-Relación de objetos y columnas; una columna con objetos a identificar y otra con conceptos que los representa.
-De oraciones incompletas; oraciones en las que falta el sujeto o el predicado para que el estudiante acomplete.
-Afirmaciones falso verdadero; varias opciones que se analizan su veracidad y señalan cual es cierto y cual no.
-Relación de columnas; Se escriben dos columnas con conceptos que pueden estar relacionadas, analizan cuales corresponden, los juntan mediante una línea-Es necesario definir conocimientos a evaluar.
-Elegir habilidades de pensamiento a utilizar de acuerdo con Bloom.
-Definir el contexto en el cual se usaran los conocimientos con las habilidades de pensamiento.
-Diseñar los reactivos.
-Uso de rubrica para evaluar respuestas
-Nivel de desempeño,
- Puntos de cada reactivo,
- Total de puntos,
-Número de reactivos en total,
-Las respuestas correctas.
|
Evaluar niveles de aprendizaje cognitivo.
|
Rubrica
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario