Nombre
del estudiante: Fernanda Aldana Salas
Nombre
del trabajo: Reseña
Estrategias de evaluación de los
aprendizajes centrados en el proceso
Bordas M. &cabrera F.(2001)
Fecha de entrega:
26- Enero- 2013
Maestría intramuros; Evaluación de Competencias
Nombre
del maestro: Adriana Castillo Rosas
Reseña
Estrategias de evaluación
de los aprendizajes centrados en el proceso
La evaluación puede y debe considerarse la
parte más esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que condiciona
la manera en que se abordará o se llevara a cabo dicho proceso, la
planificación y la reorientación de la práctica docente para lograr el
desarrollo de competencias a partir del análisis, y la reflexión de la
información obtenida Bordas( 2001). Pág. 2
Para lograr una verdadera valoración
formadora y formativa de competencias es necesario que la planeación, ejecución
y evaluación, santísima trinidad del proceso de enseñanza aprendizaje deba ser
coherente tanto con las necesidades sociales como con las teorías pedagógicas
actuales, como menciona Bordas (2001) “implica un cambio teórico, un cambio de
actitud” ante el quehacer docente, de las estrategias y técnicas de evaluación que deben de ser parte del proceso, coherentes
con el enfoque de competencias.
La evaluación puede dotar al alumno de un
empoderamiento que les permita la identificación y expresión de sus
necesidades, establecerse objetivos, planificar como lograrlos, hasta reconocer
sus logros y valorarlos los cuales elevaran su autoestima y permitirá el
aumento de su rendimiento, al tomar conciencia de su proceso de aprendizaje,
estimulando la confianza en sí mismo desarrollando en él el deseo de cambiar y
mejorar sus logros, de esta manera se estará preparando para mayores retos y
logrando mayores satisfacciones personales.
Por lo anterior los instrumentos que se
apliquen para valorar las competencias deberán ser las idóneas como el
portafolio de evidencias, el diario reflexivo y el mapa conceptual que sugiere
Bordas (2001), ya que por sus características y desde una visión innovadora y
critica inciden en los procesos de desarrollo de competencias que involucran no
solo la intervención del docente, sino también de los alumnos, padres y otros
agentes educativos en la rendición de cuentas, la de los alumnos para hacerlos
participes y conscientes de su propio proceso de aprendizaje, el docente para conocer
las áreas de oportunidad de los alumnos para su asesoría o retroalimentación, así
como para el reconocimiento de las áreas
de oportunidad propias y reorientación de la práctica, la tomar decisiones
idóneas para lograr las competencias.
Para realizar las adecuaciones necesarias
según los resultados obtenidos es necesario partir de las características y
particularidades culturales, contextuales, ritmos de aprendizajes y necesidades
del alumno, de esta manera como lo menciona Bordas (2001) “El conocimiento es
algo que se construye, el aprendizaje es un proceso de creación de significados
a partir de la nueva información de las estructuras cognitivas del estudiante
como consecuencia de la incorporación de nuevos conocimientos”.
Por ello de suma importancia que las
estrategias que se propongan y se ejecuten en ese proceso sean lo más cercanas
a la realidad posible, de igual manera las técnicas y herramientas de evaluación
que se apliquen permitan obtener la información confiable, objetiva, valida,
transparente, significativa y rendidor de cuentas. (Frade, 2009) que ayuden al
alumno a reconocer sus áreas de oportunidad y a tomar decisiones de cómo
mejorar, aquello que es necesario mejorar, que aprenda a aprender, que
desarrolle un aprendizaje autónomo, la metacognición, que desarrolle el gusto
por continuar aprendiendo, no solo para pasar la materia, el grado u obtener un
documento, sino esas ganas y el saber de y como aprender para toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario