Nombre
del estudiante: Fernanda Aldana Salas
Nombre
del trabajo: Estrategias de evaluación, según Bordas
Fecha de entrega:
26- Enero- 2013
Maestría intramuros; Evaluación de
Competencias
Nombre
del maestro: Adriana Castillo Rosas
Estrategias
de evaluación, según Bordas (2001)
Ciencias
Naturales
|
6°
grado
|
Tema: El
cuerpo humano
|
|||||||
Competencia: Valora y
vincula la sexualidad con su proyecto de vida futura
|
|||||||||
Situación
didáctica:
Estudio de caso; Paula y Ernesto están en
primero de secundaria, tienen 13 años, son novios, todos los días ven la
novela de moda en el televisor, resuelven que ellos también se aman, deciden
tener relaciones sexuales, ella esta embarazada, por lo que a ella la
corrieron de la escuela. Por otra parte los señores Estela y Juan son una
pareja de 45 años de edad, tienen 5 hijos, tienen relaciones sexuales y queda
embarazada, el señor casi no trabaja y consume bebidas alcohólicas
constantemente. La señora por sus creencias no hizo caso a los programas de
planificación familiar que promueven en las reuniones de oportunidades, en la
televisión o la radio.
|
|||||||||
Conflicto cognitivo: ¿Quién es
responsable de lo que les pasa a Paula y a Estela? ¿Por qué? ¿Cómo se pudo prevenir
los acontecimientos?
|
|||||||||
Instrumentos de evaluación
|
|||||||||
1.-Portafolio de evidencias
|
|||||||||
Modelo
femenino y masculino
|
|||||||||
Criterio
|
Nivel 1
Novato
|
Nivel 2
Aceptable
|
Nivel 3
Maduro
|
Nivel 4
Ejemplar
|
Recomendaciones de evaluación
|
Logros y aspectos a mejorar
|
|||
Identifica
y representa las partes y el funcionamiento del aparato reproductor femenino
y masculino
|
Al
modelo le faltan algunas partes y la información contiene algunas incoherencias.
|
Exhibe
un modelo con todas las partes delos aparatos reproductores, sin embargo la
información que presentan es incompleta
|
El
modelo que presenta cuenta con las características solicitadas.
|
Reconoce
cada parte de los aparatos reproductores tanto femenino como masculino, los ilustra
con cada una de sus partes y describe su funcionamiento de manera concreta y puntual.
|
|
|
|||
Ponderación
|
10
|
20
|
30
|
40
|
|
|
|||
Informe
de una investigación.
|
|||||||||
Criterio
|
Nivel 1
Novato
|
Nivel 2
Aceptable
|
Nivel 3
Maduro
|
Nivel 4
Ejemplar
|
Recomendaciones de evaluación
|
Logros y aspectos a mejorar
|
|||
Señala
el impacto que tienen las relaciones sexuales en la vida de una persona en
contextos personales y familiares diferenciados, con una actitud de
responsabilidad.
|
La
información está fragmentada y confusa.
|
La
información muestra algunas inconsistencias e incoherentes.
|
La
información que presenta aborda el tema en cuestión.
|
La
información que presenta aborda con amplitud el tema en estudio.
|
|
|
|||
2.-Mapa conceptual
|
5
|
10
|
15
|
20
|
|
|
|||
Criterio
|
Nivel 1
Novato
|
Nivel 2
Aceptable
|
Nivel 3
Maduro
|
Nivel 4
Ejemplar
|
Recomendaciones de evaluación
|
Logros y aspectos a mejorar
|
|||
Describe
las partes y funciones de los aparatos reproductores femenino y masculino,
así como las etapas del sistema reproductor a lo largo de la vida: infancia,
adolescencia y juventud, madurez y tercera edad tanto en hombres (erección,
eyaculación, climaterio) como en mujeres (menarca, ovulación, menstruación,
parto, puerperio, síndrome premenstrual, menopausia) con una actitud de
respeto y reconoce las posibles consecuencias de tener relaciones sexuales.
|
Muestra
gran parte de la información.
|
Integra
el contenido del tema sin embargo las palabras enlace hacen un tanto
incomprensible la información.
|
Integra
el contenido del tema en forma
jerárquica, interrelacionada y comprensiva
|
La
información mostrada describe el tema que aborda de manera jerárquica,
interrelacionada, comprensiva, y argumentada, integrando el contenido.
|
|
|
|||
Ponderación
|
10
|
20
|
35
|
40
|
|
|
|||
3.-Diario
reflexivo
Para animar al alumno a elaborar su diario reflexivo se proponen las
sig. Preguntas.
¿Me
quedaron claros los conceptos estudiados?
¿Qué
partes del tema quisiera ampliar?
¿Qué
fue lo que más se me dificulto comprender?
¿Qué
debo hacer para recopilar información?
¿Qué
parte del tema me pareció más interesante? ¿Por qué?
¿Me
gusto haber estudiado este tema? ¿Por qué?
maestra muchas gracias por su aportación a mi trabajo. me apoyo mucho en la maestria
ResponderEliminar